
Para impulsar el Plan de Frutas y Verduras durante el curso escolar 2015-16 siguiendo las directrices de la Comisión Europea, se iniciaron reuniones entre las partes implicadas en el Plan, desde el 16 de septiembre de 2015, con la intención de poner en marcha el Plan junto a unas medidas de acompañamiento (MA) propias de la CCAA de Canarias. Tras la 2ª reunión celebrada el 8 de octubre de 2015 se llegó a los siguientes acuerdos:
- Gestión de Medio Rural (GMR), encargada de la compra y distribución de los productos a repartir durante el recreo escolar, elaborará el calendario de distribución en consonancia con las recomendaciones y la financiación de la Comisión Europea destinada a tal fin.
- La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa (DGOIPE) elaborar el listado de los centros escolares con los criterios de inclusión: pertenecer a la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS) y aquellos centros con las características de mayor riesgo social, a fin de disminuir el gradiente de desigualdades en salud.
- La Dirección General de Salud Pública, elaborar los contenidos teóricos de las Medidas de Acompañamiento (MA) y supervisión de su diseño, maquetación distribución de los materiales a los centros.
Listado de colegios
Una vez establecido el criterio de inclusión al Plan y consensuada la información, desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa se remite una carta con información sobre el Plan FyV y se invita a su participación, para lo cual se dispone de un documento de solicitud.
El número de colegios de este curso han sido 170 centros y el total de alumnos participantes de 44.445 escolares de 3 a 12 años, que han recibido frutas y verduras 2 veces por semana, durante 15 semanas.
Curso 2015-2016
Santa Cruz de Tenerife
CENTRO | MUNICIPIO |
---|---|
CEIP CARDONAL I | LA LAGUNA |
CEIP CLORINDA SALAZAR | LA LAGUNA |
CEIP LAS MANTECAS | LA LAGUNA |
CEIP SANTO DOMINGO | LA VICTORIA |
CEO PRÍNCIPE FELIPE | LA VICTORIA |
CEO ANDRÉS OROZCO | ARAFO |
CEIP PRÍNCIPE FELIPE | CANDELARIA |
CEIP AGACHE | GÜIMAR |
CEIP JULIAN ZAFRA MORENO | GÜIMAR |
CEE HERMANO PEDRO | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP ALFONSO ESPINOLA | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP BUENAVENTURA BONNET | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP CHIMISAY | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP GARCÍA ESCÁMEZ | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP GESTA 25 DE JULIO | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP LA SALUD | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP LAS RETAMAS | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP LOS MENCEYES | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP LOS VERODES | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP ONÉSIMO REDONDO | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP RAFAEL GABIÑO DEL BOSQUE | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP SANTA CRUZ DE CALIFORNIA | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP SANTA Mª DEL MAR-ALISIOS | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP SECUNDINO DELGADO | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP SUSANA VILLAVICENCIO | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP TAGOROR | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP TÍNCER | SANTA CRUZ DE TFE |
CEO BETHENCOURT Y MOLINA | SANTA CRUZ DE TFE |
CEIP BALDOMERO BETHENCOURT FRANCÉS | ICOD DE LOS VINOS |
CEIP BUEN PASO I | ICOD DE LOS VINOS |
CEO LA PARED | ICOD EL ALTO |
CEIP PLUS ULTRA | LA GUANCHA |
CEIP SANTO DOMINGO | LA GUANCHA |
CEIP INFANTA ELENA | LA OROTAVA |
CEIP RAMÓN Y CAJAL | LA OROTAVA |
CEIP AGUSTÍN ESPINOSA | LOS REALEJOS |
CEIP JUAN CRUZ RUYZ | PUERTO DE LA CRUZ |
EEI LAS ROSAS | SAN JUAN DE LA RAMBLA |
CEIP LA CORUJERA | SANTA ÚRSULA |
CEIP EMETERIO GUTIERREZ ALBELO | TACORONTE |
CEIP MARÍA ROSA ALONSO | TACORONTE |
CEIP FAÑABÉ | ADEJE |
CEIP ARONA (PARQUE LA REINA) | ARONA |
CEIP BUZANADA | ARONA |
CEIP CHAYOFA | ARONA |
CEIP EL FRAILE | ARONA |
CEIP LA ESTRELLA | ARONA |
CEIP OSCAR DOMÍNGUEZ | ARONA |
CEIP PÉREZ DE VALERO | ARONA |
CEIP PLAYA LAS AMÉRICAS | ARONA |
CEIP VALLE SAN LORENZO | ARONA |
CEIP ISAAC DE VEGA | GRANADILLA |
CEIP SAN BENITO | GRANADILLA |
CEIP VIRGEN DEL PILAR | GRANADILLA |
CEIP CHIGORA | GUÍA DE ISORA |
CEIP ALDEA BLANCA | SAN MIGUEL DE ABONA |
CEIP EL MONTE | SAN MIGUEL DE ABONA |
CEIP JOSÉ ESQUIVEL | SANTIAGO DEL TEIDE |
CEIP TAMAIMO | SANTIAGO DEL TEIDE |
CENTRO | MUNICIPIO |
---|---|
CEIP LA RESTINGA | EL PINAR |
CEIP GUARAZOCA | VALVERDE |
CEIP ISORA | VALVERDE |
CEIP MOCANAL | VALVERDE |
CEIP SAN ANDRÉS | VALVERDE |
CENTRO | MUNICIPIO |
---|---|
CEIP RUIZ DE PADRÓN | SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA |
CENTRO | MUNICIPIO |
---|---|
CEO BARLOVENTO | BARLOVENTO |
CEIP MIRANDA | BREÑA ALTA |
CEIP EL ROQUE | LOS LLANOS DE ARIDANE |
CEIP LA LAGUNA | LOS LLANOS DE ARIDANE |
CEIP MARIELA CÁCERES PÉREZ | LOS LLANOS DE ARIDANE |
CEIP PUNTALLANA | PUNTALLANA |
CEIP ANSELMO PÉREZ BRITO | SANTA CRUZ DE LA PALMA |
CEIP TAGOJA | SANTA CRUZ DE LA PALMA |
CEIP EL PUERTO | TAZACORTE |
CEO JUAN XXIII | TAZACORTE |
CEIP PRINCESA ARECIDA | VILLA DE MAZO |
Las Palmas
CENTRO | MUNICIPIO |
---|---|
CEIP ALCALDE DIEGO TRUJILLO RODRÍGUEZ | GÁLDAR |
CEIP LOS QUINTANA | GÁLDAR |
CEIP MAESTRO MANUEL CRUZ SAAVEDRA | GÁLDAR |
CEIP SAN ISIDRO | GÁLDAR |
CEIP SARDINA DEL NORTE | GÁLDAR |
CEIP CUERMEJA | LA ALDEA DE SAN NICOLÁS |
CEIP LA CARDONERA | LA ALDEA DE SAN NICOLÁS |
CEIP LA LADERA | LA ALDEA DE SAN NICOLÁS |
CEIP VIRGEN DEL CARMEN | LA ALDEA DE SAN NICOLÁS |
CEIP AGUSTÍN HERNÁNDEZ DÍAZ | MOYA |
CEIP JUAN ARENCIBIA SOSA | SANTA MARÍA DE GUIA |
CEIP MIGUEL DE SANTIAGO | SANTA MARÍA DE GUIA |
CEIP NICOLÁS AGUIAR JIMÉNEZ | SANTA MARÍA DE GUIA |
CEO LUJÁN PÉREZ | SANTA MARÍA DE GUIA |
CEIP MONSEÑOR SOCORRO LANTIGUA | TEROR |
CEIP BEÑESMÉN | AGÜIMES |
CEP DORAMAS | AGÜIMES |
CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS | INGENIO |
CEIP ARTEMI SEMIDAN | MOGÁN |
CEIP PLAYA DE MOGÁN | MOGÁN |
CEO MOGÁN | MOGÁN |
CEO MOTOR GRANDE.ROSA PADRÓN PULIDO | MOGÁN |
CEIP EL MATORRAL | SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA |
CEIP LAS DUNAS | SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA |
CEO PANCHO GUERRA | SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA |
CEO TUNTE | SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA |
CEIP BARRANCO DE BALOS | VECINDARIO |
CEIP EL CARDÓN | VECINDARIO |
CEIP LA PAREDILLA | VECINDARIO |
CEIP POLICARPO BÁEZ | VECINDARIO |
CEIP TAJINASTE | VECINDARIO |
CEIP ALCALDE RAMÍREZ BETHENCOURT | LAS PALMAS |
CEIP DRAGO | LAS PALMAS |
CEIP EUROPA | LAS PALMAS |
CEIP FEDERICO GARCIA LORCA | LAS PALMAS |
CEIP FERNANDO LEÓN Y CASTILLO | LAS PALMAS |
CEIP GALICIA | LAS PALMAS |
CEIP GUINIGUADA | LAS PALMAS |
CEIP ISLAS BALEARES | LAS PALMAS |
CEIP JOSE PEREZ Y PEREZ | LAS PALMAS |
CEIP LAS CANTERAS | LAS PALMAS |
CEIP LAS REHOYAS | LAS PALMAS |
CEIP LEON | LAS PALMAS |
CEIP NESTOR DE LA TORRE | LAS PALMAS |
CEIP PINTOR MANOLO MILLARES | LAS PALMAS |
CEIP SANTA CATALINA | LAS PALMAS |
CEIP AMELIA VEGA MONZÓN | TELDE |
CEIP DOCTOR GREGORIO CHIL Y NARANJO | TELDE |
CEIP EL GORO | TELDE |
CEIP ESTEBAN NAVARRO SÁNCHEZ | TELDE |
CEIP HILDA ZUDAN | TELDE |
CEIP JUAN NEGRIN | TELDE |
CEIP LOS CASERONES | TELDE |
CEIP MAESTRO FÉLIX SANTANA | TELDE |
CEIP MARÍA SUÁREZ FIOL | TELDE |
CEIP MARPEQUEÑA | TELDE |
CEIP PEDRO LEZCANO | TELDE |
CEIP POETA FERNANDO GONZÁLEZ | TELDE |
CEIP PRÍNCIPE DE ASTURIAS | TELDE |
CEIP LOS LLANETES | VALSEQUILLO |
CEIP VALSEQUILLO | VALSEQUILLO |
CEIP NÉSTOR ÁLAMO | |
CEIP ALCORAC HENRÍQUEZ | LAS PALMAS |
CENTRO | MUNICIPIO |
---|---|
CEIP COSTA CALMA | PÁJARA |
CEIP EL CIERVO | PÁJARA |
CEIP LA LAJITA | PÁJARA |
CEIP MORRO JABLE | PÁJARA |
CEIP TARAJALERO | TUINEJE |
CEIP TESEJERAGUE | TUINEJE |
CEIP TISCAMANITA | TUINEJE |
CEIP FRANCISCA PÉREZ | ANTIGUA |
CEO ANTIGUA | ANTIGUA |
CEIP ANTOÑITO EL FARERO | LA OLIVA |
CEIP BERNABÉ FIGUEROA UMPIÉRREZ | LA OLIVA |
CEIP LA OLIVA | LA OLIVA |
CEIP MARÍA CASTRILLO GARCÍA | LA OLIVA |
CEIP PARQUE NATURAL CORRALEJO | LA OLIVA |
CEIP TOSTÓN | LA OLIVA |
CEIP VILLAVERDE | LA OLIVA |
CEIP AGUSTÍN MILLARES CARLO | PUERTO DEL ROSARIO |
CEIP FRANCISCO NAVARRO ARTILES | PUERTO DEL ROSARIO |
CEIP LA HUBARA | PUERTO DEL ROSARIO |
CEIP POETA DOMINGO VELÁZQUEZ | PUERTO DEL ROSARIO |
CEIP PUERTO DEL ROSARIO | PUERTO DEL ROSARIO |
CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ | PUERTO DEL ROSARIO |
CEO PUERTO CABRAS | PUERTO DEL ROSARIO |
CENTRO | MUNICIPIO |
---|---|
CEIP ARGANA ALTA | ARRECIFE |
CEO ARGANA | ARRECIFE |
CEIP COSTA TEGUISE | TEGUISE |
CEIP DOCTOR ALFONSO SPÍNOLA | TEGUISE |
CEIP YAIZA | YAIZA |
Medidas de Acompañamiento (MA)
Objetivo general:
Promover el consumo de fruta y verdura en escolares y contribuir a la promoción de hábitos de alimentación saludables, favoreciendo la prevención de la obesidad y de las enfermedades asociadas.
Objetivos específicos:
A través de la actividad educativa (Medidas de Acompañamiento):
- Incrementar el conocimiento de los aspectos de cultivo, temporalidad, procedencia y comercialización de las mismas.
- Establecer vínculos entre la agricultura, medioambiente, alimentación y salud.
- Concienciar sobre la importancia de su consumo: aspectos dietéticos y nutritivos de los productos, a fin de que la elección de frutas y verduras se encuentren dentro de los alimentos principales de su alimentación.
- Valorar la repercusión que sobre la salud tiene la ingesta diaria de las diferentes frutas y verduras, en cantidades adecuadas según la edad.
- Poner en evidencia los perjuicios que tiene su escaso consumo.
- Promover una alimentación saludable y actividad física diaria. Fomentar su adhesión al Plan como agentes de salud en su entorno.
Debido a las dificultades de realizar las propuestas disponibles como medidas de acompañamiento en la web del Ministerio de Agricultura, al ser juegos on line, a los cuales no es posible acceder de modo uniforme en todos los centros escolares, se toma la decisión de realizar, para este curso escolar 2015-16, diferentes materiales didácticos para la realización de talleres para tres grupos de edad, cuyos contenidos contienen dificultades crecientes de ejecución y una metodología para su implementación en el aula, durante el desarrollo del Plan en centro escolar.
El taller se llevará a cabo por el profesor/a de cada curso que recibirá formación previa al inicio del Plan F y V, sobre la metodología para su ejecución. Los materiales didácticos estarán elaborados para los diferentes grupos de edad: 3-5 años; 6-9 años y 10-12 años.
El profesorado dispondrá de una guía metodológica para la realización del taller.
El alumnado, dependiendo del nivel según su grupo de edad, dispondrá de un juego en donde se le motivará, a través de un lema, para una mejor degustación y conocimiento de las diferentes frutas ofertadas.
Se tratará de incrementar conocimientos del cultivo, producción y recolección, las propiedades organolépticas, de cada una de las frutas y verduras que se están degustando durante el recreo escolar, además de informar sobre aspectos de salud: importancia de consumo, su mecanismo de actuación en el organismo y su repercusión en la salud, con actitudes favorecedoras para su mayor consumo.
Se finaliza el taller con una motivación en relación a la fruta y verdura trabajada, asociándose aspectos de hábitos de vida saludable.
El taller se repetirá en relación a cada una de las frutas y verdura degustadas. Al final de la realización del Plan se hará una evaluación de las medidas de acompañamiento (materiales, formación, ejecución en el aula, incorporación de conocimientos y cambio de actitud del alumnado).
Formación. Curso presencial de las MA
Para que los docentes que realizan el Plan, puedan estar adecuadamente formados y de ese modo mejorar su implicación en la necesidad de motivar a los escolares al consumo de frutas y hortalizas, una vez elaboradas las MA se programa una jornada de formación presencial, donde se imparte formación a los coordinadores y todo el profesorado que lo desee, de los centros escolares participantes en el plan, y se les convoca en los diferentes centros de formación del profesorado, distribuidos estratégicamente en distintos puntos de las islas. La convocatoria la realiza la Consejería de Educación que pone a disposición sus centros durante el periodo de tiempo determinado.
Seguimiento de las Medidas de Acompañamiento
Durante el periodo de las semanas que duró el Plan se realizó un seguimiento de las Medidas de acompañamiento para su mejor implementación en el aula.
Se realizó formación para los coordinadores de salud y el profesorado de los centros participantes en el Plan.
Calendario de actividades de formación 2016:
- 12 de abril en el CEP Gran Canaria Sur
- 13 de abril en el CEP Gran Canaria
- 14 de abril en el CEP La Laguna – Tenerife
- 15 de abril en el CEP El Hierro
- 19 de abril en el CEP Fuerteventura Norte
- 20 de abril en el CEP Granadilla – Tenerife
- 22 de abril en el CEP La Gomera
- 26 de abril en el CEP La Palma
- 27 de abril en el CEP Lanzarote
Evaluación de las MA
Al finalizar los talleres el profesorado cumplimentó el cuestionario de las MA. También un grupo de alumnos/as de los cursos superiores de Educación Primaria, cumplimentó un cuestionario sobre hábitos de consumo de frutas y verduras y sobre las MA:
- Cuestionario del profesorado
- Cuestionario del alumnado del 3º ciclo de Educación Primaria (3º taller).
La evaluación de las Medidas de Acompañamiento (MA), han participando un total de 1.575 docentes y 7.690 alumnos.
Con los resultados obtenidos durante este primer año con las nuevas MA y su implementación en el aula, se realizó una publicación en la revista “Canarias Pediátrica” para conocimiento del público en general y de la Pediatría de las islas.
A finales de 2016 y coincidiendo con la reunión de la Estrategia de Nutrición Actividad física y prevención de la Obesidad (NAOS) que celebra anualmente la AECOSAN y los representantes del grupo de trabajo de las Comunidades Autónomas, se presentó a todos los participantes en la reunión y para conocimiento de todos los miembros de la Estrategia NAOS, el desarrollo del Plan de Frutas y Verduras en Canarias y las Medidas de Acompañamiento propias de la comunidad.
Evaluación del Plan
La finalización del plan está sujeta a la cumplimentación de las encuestas que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto a disposición de los colegios participantes. Es condición necesaria que cada colegio presente 7 encuestas (1 coordinador, 2 tutores, 2 padres y 2 niños).